Translate

martes, 8 de abril de 2014

II JORNADAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN VIGO. PRIMERA PARTE

                                   


 El pasado 5 de abril, en el auditorio del concello de Vigo, se celebraron las II Jornadas de Inclusión Educativa. Estas contaron con la organización de la COMISIÓN NEAE -FOANPAS. Debo felicitar por lo bien organizadas e instructivas que han sido. La calidad humana que hubo allí fue insuperable. 
                       



La primera  ponencia estuvo a cargo de RAMÓN MÉNDEZ ( director del colegio Canicouva ), también profesor y pedagogo.                                                                                                      Comenzó hablando de la Diversidad , planteando la necesidad de mejorar la atención a los niños con N.E.E ( Necesidades Educativas Especiales ) y al fin conseguir que INCLUSIÓN sea una REALIDAD.   Nos ha dado ejemplos de DIFERENTES TIPOS DE NECESIDADES...

  1) Situación de desventaja Sociocultural
2) Altas capacidades                         
3) Discapacidad física, psíquica, sensorial
4) Dificultades de aprendizaje                
5) TDAH                                         

Nos ha explicado que a partir de la ley LOE, el modelo de integración apunta a favor de la INCLUSIÓN.                                                                                                        
La LOMCE en su título II , artículo 71, habla de EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN y entre otros aparece el TDAH.                                                                                                                 
En el artículo 74 refiere que la escolarización del alumnado con NEE se debe regir por los principios de NORMALIZACIÓN en la INCLUSIÓN.                                                         
Ramón Méndez nos recuerda que  nos encontramos dentro de la INTEGRACIÓN y aún nos falta para llegar a conseguir cambiar INTEGRACIÓN por INCLUSIÓN.                        

       

INCLUSIÓN: Ramón, nos explica que esto es un concepto teórico de pedagogía  en el cual la escuela DEBE DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD.                                                        
Esta pretende modificar el sistema escolar.                                                                           
" Es necesario que la escuela se ADAPTE al niño con diferentes necesidades y no que sea al revés."                                                                                                                  
" Necesitamos como sociedad entender que ser heterogéneos es un VALOR ."                     
Para conseguir una inclusión total, debemos admitir la diversidad sin EXCLUIR a NADIE.     
Para ello debemos tener planes de estudio adaptados a la nueva realidad de nuestra sociedad, preparar al profesorado para poder hacer frente a una DIVERSIDAD tanto FUNCIONAL como CULTURAL.                                                                                                                      

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ( PAD )

1) Necesidad de un PLAN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
2) OBJETIVOS                                                                                          
3) PRINCIPIOS DE GENERALIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
4) DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS Y ACTUACIONES... 4.1 ORGANIZATIVAS
                                                                                   4.2 CURRICULARES
5) ACTUACIÓN DE LOS PROFESIONALES                                                
6) COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN                                                
7) DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS                                                             
8) PROTOCOLO DE SOLICITUD DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS      



MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Medidas Ordinarias :                                                                         

                                                                        
       - Tutoría, orientación                                                                                                                                    - Refuerzo educativo  
-Apoyo al profesorado con disponibilidad horaria.
-Programas de recuperación.
- Programas de habilidades sociales.
- Programas de refuerzo en las áreas básicas.
- Actuaciones destinadas a la mejora de la convivencia
- Optatividad / opcionalidad ( ESO )


                 Medidas Extraordinarias :

                                                                                                             
- Adaptaciones curriculares. ( no deben ser perennes )
- Agrupamientos flexibles
- Apoyo de profesorado especialista en pedagogía terapéutica. ( PT y AL )
- Flexibilidad de duración de período de escolarización 
- Programas de diversificación curricular ( ESO )
- Atención educativa  al alumno que por circunstancias diversas tiene dificultades para una asistencia continuada al centro educativo
- Grupo de adquisición de lenguas


De esta manera el Señor director Ramón  Méndez acabo su oponencia. Un acierto por parte de la Comisión NEAE-FOANPAS.  







 La siguiente publicación  será dirigida para informar sobre ACCEGAL : COMUNICACIÓN Y ACCESIBILIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES.                                                                                               









viernes, 28 de marzo de 2014

2 de abil... DÍA PARA CONCIENCIAR SOBRE EL AUTISMO

 Ya tenemos video, imagen y marca páginas. Nos faltan los globos azules y por supuesto que sea 2 de abril....

                        http://t.co/5slAR2H6UE




                 

viernes, 21 de marzo de 2014

21 DE MARZO. DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

  "... Los niños con Síndrome de Down son muy creativos e imaginativos al jugar y hacer travesuras. Al llegar a la etapa adulta pueden ser independientes necesitando diferentes grados de apoyo y vivienda. El criar a un niño con Síndrome de Down es un arduo trabajo pero las recompensas a la hora de los logros son inimaginables. " 

   Comenzar pronto con el proceso de estimulación ayudará a que el niño pueda desenvolverse muy bien en la sociedad. Es importante recalcar lo positivo de que exista una inclusión, ya que favorecera mayoritariamente su desarrollo social.

                            FUENTE: Canal solidario 


            " Cuando hablamos de capacidades o discapacidades, viendo a mi hermano, me doy cuenta de que nadie es capaz de hacerlo todo y nadie es incapaz de hacer nada. "
                                                                CARMEN MÁRQUEZ



     
                    VÍdeo emotivo dedicado a una futura mamá  
       
                                    

                 

martes, 18 de marzo de 2014

IMPORTANCIA DEL USO DE PICTOGRAMAS

El uso de pictogramas es un apoyo especial y acertado a la hora de ser utilizados en personas con autismo. Ayudan a establecer una comprensión, una anticipación sobre aquello que se tiene que realizar en la semana ( agenda ) y son una buena ayuda de ORIENTACIÓN VISUAL ubicandonos tanto en tiempo como espacio. Realizan una excelente labor de comprensión entre el emisor y receptor mejorando la calidad del lenguaje. Son de uso fácil y utilizados por padres, profes y logopedas.
 Desde el PORTAL DE ARASAAC se pueden descargar de manera sencila y gratuita.
 La idea inicial a sido de Sergio Palao y es apoyada por otras personas y entidades comprometidas con la causa. Realizan un excelente trabajo del cual todos nos vemos beneficiados. Sus pictogramas han de ser utilizados por :

    PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORAS Y PSÍQUICAS

  PERSONAS CON TRASTORNOS DE LENGUAJE ( desde severos a leves )

   INMIGRANTES

  Una manera de agradecer el compromiso que tienen hacia nosotros, es firmando su CANDIDATURA A LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS.

     www.peticionpublica.es/pview.aspx?pi=ARASAAC       

 Sino también podéis buscar todas las instrucciones de como hacerlo en : catedu.es/arasaac

 También tenéis las instrucciones en : http://arasaac.wordpress.com/


         Muchas gracias a ARASAAC de mi parte...


                         

sábado, 8 de marzo de 2014

REFLEXIÓN SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  El DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, se celebra para homenajear a un centenar de mujeres inmigrantes y pobres, que fallecieron a raíz de un incendio en una fábrica de camisas. Dicho incendio fue provocado intencionalmente por el dueño de la fábrica . Este echo ocurrió un 25 de marzo de 1911, en la ciudad de Nueva York.
  Esta desgracia ha servido para concienciar a políticos y ciudadanos, exigiendo leyes que reivindiquen la importante labor que realizamos las mujeres en la sociedad y a partir de allí se crearon políticas de seguridad en los trabajos. 
  Este día nos invita a la reflexión y a seguir unidas buscando una equidad ante el hombre, a seguir luchando para erradicar de la sociedad las agresiones tanto físicas, verbales o discriminativas.

                                 TODAS JUNTAS PODEMOS!!!!!!!!!!!!!!!!




domingo, 2 de marzo de 2014

LOS 10 MITOS MÁS COMUNES AL HABLAR DE AUTISMO












LA FUENTE ESTA EXTRAÍDA DEL BLOG DE JOSÉ RAMÓN ALONSO. CATEDRÁTICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y DIRECTOR DEL LABORATORIO DE PLASTICIDAD NEURONAL Y NEUROREPARACIÓN DEL INSTITUTO DE NEURO-CIENCIAS DE CASTILLA Y LEÓN